alimentación

alimentación

Reacción al primer metaanálisis que estudia solo en mujeres el efecto de la dieta mediterránea sobre la salud cardiovascular y la mortalidad

Una revisión de estudios con más de 700.000 mujeres ha estimado que aquellas que siguen fielmente una dieta mediterránea tienen aproximadamente un 25 % menos de riesgo cardiovascular y de muerte. Este efecto es mayor que el que se había encontrado en otros trabajos, muchos de los cuales incluían una mayoría de hombres y no diferenciaban los resultados por sexo. Según los autores, el estudio subraya la necesidad de llevar a cabo este tipo de análisis específicos. Los resultados se publican en la revista Heart.  

Reacción: un estudio estima el futuro calentamiento del planeta debido a la producción de alimentos

Un análisis publicado en Nature Climate Change estima que el consumo de comida en el mundo podría agregar 1°C a la temperatura global en 2100. El estudio también calcula que más de la mitad de este calentamiento se podría reducir adoptando una dieta saludable, mejorando las prácticas de los sistemas alimentarios y reduciendo el desperdicio de comida.  

Reacción: tomar suplementos de calcio para prevenir fracturas no está justificado en la población general

Los estudios disponibles no muestran diferencias en el riesgo de los diferentes tipos de fractura entre quienes toman suplementos de calcio y quienes no los toman, según un informe elaborado por el Centro Cochrane Iberoamericano a través de Nutrimedia. Según el comunicado, estos suplementos tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general, y por eso solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones. 

Reacciones: una dieta cetogénica podría mejorar el bajo recuento de plaquetas causado por la quimioterapia

Una dieta cetogénica, rica en grasas y baja en hidratos de carbono, podría aumentar la producción de plaquetas y aliviar los bajos recuentos que provocan los tratamientos con quimioterapia. Así se recoge en un pequeño estudio publicado en la revista Science Translational Medicine. 

Reacción al estudio que relaciona el consumo de comida procesada con 57.000 muertes prematuras en Brasil

Una investigación publicada en la revista American Journal of Preventive Medicine ha elaborado un modelo para relacionar el impacto del consumo de comida ultraprocesada con las muertes prematuras y evitables en Brasil en 2019. Según la investigación, el aumento de la ingesta de estos alimentos se asoció con más del 10 % de las muertes prematuras en Brasil en 2019, lo que representa unos 57.000 fallecimientos. 

Reacción al estudio en primates embarazadas que asocia una dieta alta en grasas con alteraciones inmunitarias en el feto

Un estudio ha asociado el consumo de una dieta alta en grasas en primates embarazadas con alteraciones en el desarrollo de células inmunitarias en la médula ósea de los fetos. Los resultados se publican en la revista Stem Cell Reports.