Oficinas de prensa

El SMC España amplifica las voces de personas expertas en los temas de actualidad que susciten controversia.

¿Qué me ofrece?

Las fuentes que colaboren con el SMC España multiplicarán su impacto mediático nacional e internacional. Registra tu oficina para formar parte de un directorio en esta web que los periodistas podrán consultar. Nuestras guías sobre comunicación y ciencia pueden ayudarte tanto a ti como a tu personal investigador.

Icono
Cómo trabajamos

Contaremos contigo cuando contactemos con fuentes que formen parte de tu organización o cuando organicemos sesiones informativas con ellas. Te proporcionaremos recursos de apoyo para facilitar tu trabajo y escucharemos tus sugerencias. Aquí puedes saber más sobre nuestro método.

Título qué me ofrece
Qué te ofrecemos
Título cómo trabajamos
Cómo trabajamos

Reacciones: un estudio atribuye el episodio de temperaturas excepcionalmente altas de abril en la península ibérica al cambio climático

El cambio climático provocó que el episodio de finales de abril de temperaturas récord en la península ibérica, Marruecos y Argelia fuera 100 veces más probable que ocurriera, con temperaturas hasta 3,5 ºC más altas de lo que habrían sido sin la crisis climática. Es una de las conclusiones de un estudio de atribución realizado por la World Weather Attribution.  

0

Reacciones: un estilo de vida saludable reduce el riesgo de recaída y aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de mama operable

Un estudio publicado en JAMA Network Open ha seguido la evolución de 1.340 mujeres con cáncer de mama operable de alto riesgo. Al analizar sus estilos de vida antes, durante y después del tratamiento, los investigadores concluyen que aquellas que seguían un patrón más saludable –incluyendo actividad física, ausencia de tabaquismo, alto consumo de frutas y verduras, y bajo de carne y bebidas azucaradas– presentaban un riesgo de recaída un 37 % menor y una probabilidad de supervivencia un 58 % mayor que aquellas que lo seguían peor. Aunque las mejoras en riesgo absoluto fueron bastante menores, los autores concluyen que “las intervenciones en el estilo de vida podrían ser una estrategia auxiliar segura, barata y viable para retrasar y prevenir la recidiva y la muerte por el cáncer más común del mundo”.

0

Reacción: la interrupción de la terapia endocrina para intentar el embarazo tras un cáncer de mama no empeora el pronóstico

Un estudio publicado hoy en la revista NEJM analiza el riesgo de recaída en pacientes de cáncer de mama que deciden pausar la terapia endocrina para intentar quedar embarazadas. Los resultados muestran que la paralización temporal del tratamiento no confiere un mayor riesgo en el largo plazo, pero los autores avisan de la necesidad de hacer un mayor seguimiento. 

0

Reacciones: el fármaco contra el alzhéimer donanemab muestra resultados positivos en un ensayo de fase III, según la farmacéutica Eli Lilly

Una nota de prensa de la compañía Eli Lilly asegura que su tratamiento con anticuerpos, donanemab, ralentizó significativamente el deterioro cognitivo y funcional en un estudio de fase 3 sobre la enfermedad de Alzheimer en fase inicial. Los resultados todavía no se han publicado en una revista científica. 

0

Reacción a una interfaz capaz de reconstruir frases largas a partir de imágenes del cerebro

Un equipo de Estados Unidos ha desarrollado un descodificador de lenguaje no invasivo: una interfaz entre cerebro y ordenador que pretende reconstruir frases completas a partir de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Aunque ya existían otros intentos de descodificadores, algunos son invasivos —requieren neurocirugía— y otros no, pero solo identificaban palabras o frases cortas. En este caso, tal y como recoge la revista Nature Neuroscience, el equipo grabó las respuestas cerebrales —registradas con fMRI— de tres participantes mientras escuchaban 16 horas de historias. Los autores usaron estos datos para entrenar el modelo, que luego pudo descodificar otros datos de fMRI de la misma persona escuchando historias nuevas. El equipo sostiene que el modelo entrenado con los datos de una persona no descodifica bien los datos de otra, lo cual indicaría que se requiere la cooperación del sujeto para que funcione.  

0

Reacción: evalúan diez dietas populares con criterios cardiosaludables

Una nueva declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón publicada en la revista Circulation analiza cómo se adecuan varias dietas (entre ellas, la mediterránea, la paleolítica y la cetogénica) a las directrices para una alimentación cardiosaludable. La cetógenica y la ‘paleo’ no se clasificaron como cardiosaludables.   

0

Reacción: las sobreinfecciones bacterianas aumentan 3,4 veces la mortalidad por gripe

Un estudio de investigadores españoles coordinado por la Universidad CEU San Pablo ha analizado los factores que se asocian con un mal pronóstico en caso de infección por gripe. Tras analizar datos de 48.000 pacientes provenientes de 135 investigaciones de 28 países, concluyen que las sobreinfecciones bacterianas aumentan el riesgo de muerte 3,4 veces. Los autores proponen incrementar las medidas de diagnóstico precoz para poder administrar antibióticos rápidamente en los casos en que haya más riesgo de complicaciones. Los resultados se publican en la revista International Journal of Infectious Diseases. 

0

Sequía en España: agravada por el aumento de temperaturas y la sobreexplotación de los recursos hídricos

La sequía hidrológica, meteorológica y agrícola que se está viviendo en España, especialmente en algunas regiones, llega tras un 2022 que fue el más cálido y uno de los más secos desde que se tienen registros. Las investigadoras Sandra García Galiano (UPCT) y Annelies Broekman (CREAF) participaron en una sesión informativa del SMC España en la que analizaron las causas, consecuencias y posibles soluciones con las que afrontar este complejo fenómeno natural.  

0

Reacciones: un ensayo clínico con inmunoterapia mejora el pronóstico de un tipo de leucemia en bebés

Un ensayo clínico en fase 2 ha analizado la seguridad y la eficacia de añadir inmunoterapia a la quimioterapia tradicional para tratar un subtipo de leucemia linfoblástica aguda en niños menores de un año. Este subtipo de leucemia, aunque rara en términos absolutos, es la más frecuente en niños de esa edad, y su pronóstico en este tramo no había mejorado en los últimos años. La inmunoterapia utilizada, un anticuerpo biespecífico que se une por una parte a las células tumorales y por otra a los linfocitos T, mejoró la supervivencia a los dos años de un 66 % a un 93 % en los pacientes tratados, según publica The New England Journal of Medicine (NEJM). 

0

Calor extremo en abril, un evento extraordinario antesala del futuro

La situación actual es solo el inicio de lo que podrá venir en las próximas décadas, lo que debe llevarnos a aumentar los esfuerzos en estrategias de mitigación y de adaptación: mayores áreas verdes y sombreadas, eficiencia energética en edificios y evitar trabajar en exteriores con temperaturas extremas.

1