Periodistas

Cubrir la actualidad en ciencia, medioambiente, tecnología y salud requiere contexto y fuentes fiables que respondan rápido.

¿Qué me ofrece?

Cuando la ciencia salta a los titulares, publicamos reacciones, explicaciones y análisis en profundidad de fuentes fiables, que recojan tanto las evidencias como los debates. Te puede ser útil la biblioteca de recursos sobre periodismo científico y las sesiones informativas. Consulta nuestro directorio de centros de investigación.

Icono
Cómo trabajamos

Estamos pendientes de cualquier información controvertida sobre ciencia (embargada o no), para reaccionar con la agilidad que necesitan los medios. Regístrate para recibir nuestros contenidos embargados, todos con licencia Creative Commons. Aquí puedes saber más sobre nuestro método de trabajo.

Título qué me ofrece
Qué te ofrecemos
Título cómo trabajamos
Cómo trabajamos

El cribado genético neonatal supera al estándar en la detección de más enfermedades graves, según un estudio preliminar

Los primeros resultados de un estudio sobre los métodos de cribado neonatal muestran que el análisis del ADN detecta muchas más enfermedades graves prevenibles o tratables que el cribado neonatal estándar. El estudio, publicado hoy en la revista JAMA, es uno de los primeros a gran escala del mundo en utilizar la secuenciación del genoma como método de cribado neonatal y es el primero en publicar resultados preliminares. 

Los lunes y Año Nuevo presentan un mayor riesgo de suicidio, según un estudio internacional

Un equipo internacional con participación española ha analizado qué día de la semana presenta un mayor riesgo de mortalidad por suicidio y son los lunes. La investigación, que se publica en The BMJ, incluye más de 1.700.000 casos de suicidio registrados en 26 países —entre ellos, España— de 1971 a 2019. Los datos también muestran un fuerte aumento del riesgo de suicidio el día de Año Nuevo en la mayoría de los países analizados. Teniendo en cuenta estos resultados, los autores plantean que sirvan para definir planes y campañas de sensibilización. 

Crean una herramienta capaz de añadir una marca de agua a textos generados por IA para detectarlos

Un estudio publicado en la revista Nature describe una herramienta capaz de insertar marcas de agua en el texto generado por grandes modelos lingüísticos —sistemas de inteligencia artificial (IA)—, mejorando así su capacidad para identificar y rastrear contenidos creados artificialmente. La herramienta utiliza un algoritmo de muestreo para sesgar sutilmente la elección de palabras del modelo, insertando una firma que pueda ser reconocida por el software de detección. 

Desarrollan un nuevo método para capturar CO2 directamente del aire

Las tecnologías actuales de captura de carbono para mitigar el cambio climático solo funcionan correctamente cuando se aplican a fuentes concentradas, como en los gases de escape de las centrales eléctricas. Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método a partir de un material poroso especial capaz de capturar CO2 directamente del aire, a pesar de su baja concentración. Según los autores, que publican los resultados en la revista Nature, esta tecnología “supone un notable avance hacia la obtención de un aire limpio”.  

Los adultos con diabetes tipo 2 de aparición precoz tienen casi cuatro veces más riesgo de morir que la población general

Un equipo de investigadores ha analizado la evolución de 4.550 personas de entre 25 y 65 años diagnosticadas con diabetes de tipo 2 y que habían sido estudiadas durante 30 años en el Reino Unido. Sus conclusiones son que aquellas que habían sido diagnosticadas antes de los 40 años tenían un riesgo de morir casi cuatro veces superior al de la población general. Si el diagnóstico era posterior, el riesgo era 1,5 veces mayor. Los autores publican los resultados en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology. 

Vivir en un Estado reducía el riesgo de que las mujeres sufrieran violencia letal en las sociedades andinas prehispánicas

En las sociedades andinas prehispánicas, el género de las personas y la organización política de la región donde residían tenían un impacto importante en la violencia física que experimentaban, según afirma un estudio publicado en PNAS. Vivir en un Estado reducía 'drásticamente’ las probabilidades de sufrir violencia letal para las mujeres, pero no para los hombres. El estudio ha analizado datos arqueológicos de más de 8.600 adultos recogidos en 169 estudios y que databan de 155 yacimientos. 

Un dispositivo de estimulación cerebral para usar en casa mejora los síntomas de depresión, según un ensayo clínico

Un ensayo clínico en fase 2 ha probado en 174 pacientes la eficacia y seguridad de un dispositivo de estimulación magnética transcraneal usado en casa para tratar la depresión mayor. Tras dividirlos en dos grupos, uno de ellos recibió el tratamiento y el otro un procedimiento placebo. Después de diez semanas, ambos grupos habían mejorado sus síntomas, pero la mejora en el grupo de tratamiento activo fue 0,4 puntos mayor en la escala de depresión de Hamilton. Según los autores, que publican los resultados en la revista Nature Medicine, “potencialmente podría servir como tratamiento de primera línea en la depresión mayor”. 

Periodismo sobre riesgos: guía para informar con claridad sea cual sea el tema

Esta guía está pensada para periodistas que cubren historias sobre riesgos en cualquier sector: salud, ambiente, inteligencia artificial y otros. Identificarás los conceptos que te ayudarán a explicar, por ejemplo, por qué suceden las falsas alarmas de inundación, los pros y contras de instalar una planta nuclear en una zona determinada, o la incertidumbre de un estudio que encuentra que cierta dieta aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.

El riesgo es un concepto complejo: ¿qué significado le das?

El riesgo de una reacción adversa a una vacuna y el riesgo por no evacuar una zona inundable tienen algo en común: ambos son riesgos, aunque muy diferentes. Mientras uno se refiere a una probabilidad numérica, el otro se refiere a una consecuencia potencial. Aquí, exploramos seis significados distintos de la palabra "riesgo" en los titulares. Estos ejemplos te ayudarán a explicar riesgos con mayor claridad o a demandar esa claridad por parte de otros.

Las autolesiones siguen desatendidas en todo el mundo, con al menos 14 millones de episodios anuales

Un informe de la Comisión Lancet en Autolesiones destaca que cada año se producen al menos 14 millones de episodios de autolesiones —especialmente en jóvenes y en países de ingresos bajos y medios—. El documento afirma que su impacto ha sido desatendido por los gobiernos a nivel global y plantea una serie de recomendaciones para reducir su incidencia.