Periodistas

Cubrir la actualidad en ciencia, medioambiente, tecnología y salud requiere contexto y fuentes fiables que respondan rápido.

¿Qué me ofrece?

Cuando la ciencia salta a los titulares, publicamos reacciones, explicaciones y análisis en profundidad de fuentes fiables, que recojan tanto las evidencias como los debates. Te puede ser útil la biblioteca de recursos sobre periodismo científico y, próximamente, las sesiones informativas. Consulta nuestro directorio de centros de investigación.

Icono
Cómo trabajamos

Estamos pendientes de cualquier información controvertida sobre ciencia (embargada o no), para reaccionar con la agilidad que necesitan los medios. Regístrate para acceder a nuestros contenidos embargados, todos con licencia Creative Commons. Aquí puedes saber más sobre nuestro método de trabajo.

Título qué me ofrece
Qué te ofrecemos
Título cómo trabajamos
Cómo trabajamos

Reacción: una investigación calcula que 15 millones de personas están amenazadas por las crecidas de los lagos glaciares

A medida que el aumento de temperaturas derrite los glaciares, el agua del deshielo puede acumularse y formar lagos cerca. Estas masas de agua representan un peligro natural por las inundaciones que provocan si se desbordan. Un equipo de investigadores ha estimado que 15 millones de personas se encuentran amenazadas por estas crecidas y más de la mitad residen en solo cuatro países: India, Pakistán, Perú y China. La investigación se publica en Nature Communications. 

0

Vacunas contra el cáncer: qué son, qué no son y en qué momento estamos

En los medios proliferan noticias sobre vacunas contra el cáncer. Sin embargo, solo una como tal fue aprobada –contra el cáncer de próstata metastásico– y ya no se usa. ¿Están justificadas la atención y las esperanzas? ¿En qué consisten y en qué se parecen a las tradicionales? ¿Son preventivas o terapéuticas? ¿Pueden ser universales o, en cambio, serán extremadamente personalizadas? ¿Cuánto costarán? Esto es lo que sabemos a día de hoy.

0

Reacción a un estudio que muestra la eficacia de la vacuna contra la meningitis B en menores de 5 años en España

Un equipo de investigadores ha analizado la eficacia de la vacuna meningocócica del serogrupo B (4CMenB, Bexsero) en más de 1.500 niños y niñas menores de 5 años en España. La investigación, que se publica en New England Journal of Medicine, muestra que la vacunación completa resultó eficaz para prevenir la enfermedad meningocócica invasiva tanto del del serogrupo B como de otros serogrupos en esta población infantil. La vacuna, que desde 2015 se vendía de forma privada en España, había sido ya incluida por varias comunidades autónomas en sus calendarios de vacunación. El pasado mes de diciembre, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobaba su inclusión en el calendario vacunal para toda España. 

0

Reacciones a una investigación que asocia el tratamiento con betabloqueantes con menores tasas de violencia

Los betabloqueantes (β-bloqueadores) son medicamentos para tratar dolencias cardiacas que también se usan contra la ansiedad. Según una investigación publicada en PLOS Medicine, los periodos de tratamiento con estos fármacos están asociados con un riesgo menor de ser acusado por la policía por un crimen violento –un riesgo un 13 % más bajo respecto a periodos sin tratamiento–. La investigación, que incluyó a casi un millón y medio de personas de Suecia entre 2006 y 2013, no respalda el uso de estos fármacos para tratar la ansiedad. 

0

Por qué ChatGPT no puede firmar artículos científicos

La prohibición de Nature de publicar papers escritos por ChatGPT ha puesto sobre la mesa varios debates: ¿es ético usarlo para producir textos de ciencia?, y si lo es, ¿debería firmarlos? Igual que no ponemos al corrector de Word como coautor de nuestros artículos, no hagamos el ridículo dándoles el rango de coautoras a estas nuevas herramientas como si tuvieran entidad propia.

1

Reacciones: la pandemia provocó retrasos educativos equivalentes a un tercio del año académico

Un metaanálisis de 42 estudios hechos en 15 países, entre ellos España, concluye que la pandemia de covid-19 provocó retrasos en el aprendizaje de los menores en edad escolar y una pérdida de conocimientos equivalentes al 35 % del aprendizaje de un curso escolar. La investigación, publicada en Nature Human Behaviour, destaca que estos efectos persistieron en el tiempo. 

0

Reacción: la OMS mantiene la pandemia de covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido mantener la pandemia de covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC por sus siglas en inglés) tras reunirse el pasado viernes.  

0

Reacción al estudio que asegura que los impuestos a las bebidas azucaradas redujeron la obesidad en niñas británicas

Un estudio publicado en PLOS Medicine estima que la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas en Reino Unido en 2018 se asoció con una reducción del 8 % en la obesidad en niñas inglesas de entre 10 y 11 años, sobre todo entre aquellas que vivían en áreas más desfavorecidas. 

0

Reacciones a la evolución de los datos de suicidios en España entre 2000 y 2021

La tasa de mortalidad por suicidio en España aumentó entre 2018 y 2021, según un informe presentado hoy por la Universidad Complutense de Madrid, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y el Hospital del Mar de Barcelona, que apunta a la influencia de la pandemia en este incremento. En 2021, un total de 4.003 personas fallecieron por esta causa, un 5,5 % más respecto a 2018. En la pandemia, quienes vivían en grandes ciudades y capitales de provincia sufrieron un mayor efecto de mortalidad por suicidio. El informe, que incluye datos de 2000 a 2021, muestra también el aumento de las muertes por esta causa con la crisis económica que duró de 2008 a 2014.

0