Periodistas

Cubrir la actualidad en ciencia, medioambiente, tecnología y salud requiere contexto y fuentes fiables que respondan rápido.

¿Qué me ofrece?

Cuando la ciencia salta a los titulares, publicamos reacciones, explicaciones y análisis en profundidad de fuentes fiables, que recojan tanto las evidencias como los debates. Te puede ser útil la biblioteca de recursos sobre periodismo científico y, próximamente, las sesiones informativas. Consulta nuestro directorio de centros de investigación.

Icono
Cómo trabajamos

Estamos pendientes de cualquier información controvertida sobre ciencia (embargada o no), para reaccionar con la agilidad que necesitan los medios. Regístrate para acceder a nuestros contenidos embargados, todos con licencia Creative Commons. Aquí puedes saber más sobre nuestro método de trabajo.

Título qué me ofrece
Qué te ofrecemos
Título cómo trabajamos
Cómo trabajamos

Reacción: consultar con frecuencia las redes sociales se relaciona con cambios en el cerebro adolescente

Comprobar de forma constante la actividad en redes sociales en la adolescencia temprana se asocia con cambios en la sensibilidad del cerebro relacionada con las recompensas y castigos. Es lo que ha concluido un estudio en el que han participado 169 estudiantes de 12 y 13 años de Estados Unidos con perfiles en Facebook, Instagram y Snapchat, según publica JAMA Pediatrics. 

0

Reacción: hacer ejercicio físico se asocia con menos síntomas de depresión en niños y adolescentes

Practicar actividad física se relaciona con reducciones significativas de los síntomas depresivos en niños, niñas y adolescentes, según una revisión sistemática y metaanálisis publicada en JAMA Pediatrics que incluyó 21 estudios con 2.400 participantes. Los mayores descensos de estos síntomas se registraron en mayores de 13 años. 

0

Reacciones: “resucitan” sistemas CRISPR con nuevas propiedades de bacterias extintas

Un estudio internacional liderado por investigadores españoles ha logrado reconstruir los ancestros del sistema CRISPR-Cas presentes en bacterias ya extintas de hace hasta 2.600 millones de años. Los sistemas reconstituidos funcionan y presentan mayor flexibilidad que los actuales. Según los autores, esto podría abrir nuevas vías para la edición genética. Los resultados se publican en la revista Nature Microbiology. 

0

Reacciones a las medidas de control en los aeropuertos españoles a los pasajeros procedentes de China

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en rueda de prensa que ante el aumento de casos de covid-19 en China tras el fin de la política de covid cero, en los aeropuertos españoles se va a exigir a los pasajeros procedentes de ese país prueba negativa frente a la covid-19 o pauta completa de vacunación. El primer vuelo afectado por medidas de control sanitario llegará al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 18:00 este 31 diciembre.

0

2022, un año de temperaturas récord en España

Desde que hay registros, el año que estamos a punto de terminar se ha convertido en el más cálido de España. A eso se suma una sequía meteorológica grave y los numerosos y potentes incendios forestales que registramos en verano. La adaptación de nuestra sociedad a estos eventos extremos como consecuencia del cambio climático debería ser una tarea de máxima prioridad.  

1

Reacciones: los algoritmos de ChatGPT podrían ayudar a identificar casos de alzhéimer

Los algoritmos de inteligencia artificial que utiliza ChatGPT –el modelo de lenguaje GPT-3 de la compañía OpenAI– pueden identificar rasgos del habla para predecir las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer con una precisión del 80 %. Esta enfermedad neurodegenerativa provoca una pérdida de capacidad para expresarse que los algoritmos podrían reconocer, según publica la revista PLOS Digital Health. 

0

Reacción: analizan la relación entre los distintos componentes de la contaminación atmosférica y el riesgo de demencia

La contaminación atmosférica se ha relacionado repetidamente con el riesgo de desarrollar demencia. Además de confirmar esta asociación, un estudio publicado en la revista PNAS ha analizado el riesgo individual que suponen los componentes presentes en las partículas finas PM2.5. 

0

Reacciones: la microbiota de la madre podría pasar genes a la del bebé por transferencia horizontal

La instauración de la microbiota del bebé se da alrededor del parto, al recibir directamente bacterias procedentes de la madre. Un estudio en la revista Cell sugiere que también pueden transmitirse genes entre ellas por transferencia horizontal, sin necesidad de que haya un paso de estos microorganismos. 

0

Reacción a la sentencia contra España por incumplir la directiva de calidad del aire en Madrid y Barcelona

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha condenado a España por no haber tomado las medidas necesarias para impedir el incumplimiento continuado de los límites de contaminación del aire en Madrid y el área metropolitana de Barcelona entre 2010 y 2018. También incluye a Baix Llobregat entre 2010 y 2017.

0